Quiénes somos
Soc-Activa es una iniciativa joven nacida en Alicante. Realizamos trabajos de investigación y participación social aplicada, ofreciendo estudios y diagnósticos sociales, socio-económicos y socio-ambientales, orientados a la planificación e intervención a escala municipal y regional.
Quienes iniciamos este proyecto reunimos años de experiencia en investigación, desde distintas disciplinas como la sociología o la antropología, tanto en el ámbito académico como en consultoría privada. Durante ese tiempo hemos tenido la oportunidad de trabajar en diferentes campos, temáticas y subdisciplinas, encontrándose entre ellas el desarrollo territorial, los estudios urbanos, la sociología ambiental, la inserción laboral y el empleo, el desarrollo socio-económico, los estudios comerciales y del tejido empresarial, los estudios turísticos, los fenómenos de vulnerabilidad y exclusión social, los estudios de género o los movimientos sociales.
En la actualidad nuestros trabajos están orientados principalmente a la Administración pública local y regional, pero nuestra vocación es ofrecer estudios a la variedad de organizaciones que velan por el interés general o colectivo. Entre ellas encontramos a las entidades del Tercer Sector, a las asociaciones de pequeños empresarios/as, o a las empresas que están integradas tanto en la Economía Social, Verde o del Bien Común, como en la red de Comercio Justo.
Principios y referentes
Nuestros trabajos consideran de manera transversal los principios de inclusión social, de igualdad de género y de conservación ambiental. Adicionalmente, nuestra labor sigue los siguientes referentes:
• Conocer para actuar. Sólo por medio de la aproximación al conocimiento de la realidad, es posible transformarla. Por ello trabajamos desde la sociología y la antropología aplicada, desde la investigación orientada a necesidades y a la resolución de problemas concretos.
• Actuar por el interés colectivo y general. Trabajamos junto con organizaciones que son conscientes de la importancia de su labor i) en la mejora de las condiciones de vida de las personas y ii) en promocionar determinado tipo de relaciones sociales y económicas (redes asociativas, pequeña empresa, consumo local o de cercanía y Economía Social y verde).
• El saber académico. Estamos en estrecho contacto con el conocimiento que se produce en el ámbito académico. Por su elevado rigor y por su vocación de difusión pública. Nuestra red de colaboradores/as la componen investigadores/as de diferentes disciplinas y especialidades.
• La transdisciplinariedad. Apostamos por la integración del conocimiento, entre disciplinas y entre la Academia, la Administración pública y la Sociedad. Nos nutrimos de las diferentes disciplinas y perfiles, en la elaboración de los estudios y en la confección de los equipos de trabajo.
• El enfoque participativo y de múltiples stakeholders. Abogamos por situar a los diferentes stakeholders (entes públicos y privados) en una posición de igualdad respecto al conocimiento que producen, a la definición de los problemas y a la búsqueda de posibles soluciones.
• La triangulación de métodos. Pensamos que es la mejor de las maneras para aproximarnos al conocimiento de la realidad. Empleamos en cada proyecto diferentes estrategias de investigación de naturaleza cualitativa y cuantitativa, basándonos en fuentes primarias y secundarias de información, así como en estrategias participativas y de múltiples stakeholders.
Calidad y redes
Los mencionados principios y referentes nos permiten elaborar diagnósticos y planes de acción altamente fundamentados, tanto en el conocimiento técnico y científico, como en las necesidades y voluntades de los stakeholders de un territorio. Una perspectiva que sitúa a Soc-Activa en una posición de 'facilitadores' entre las fuentes de conocimiento y quienes han de utilizarlo para gestionar la cosa pública.
Además, somos miembros de Insights + Analytics España y de ASAEE (Asociación de Antropología del Estado Español), estando adheridos a la orientación deontológica que promueve ASAEE y al Código Internacional CCI/ ESOMAR de buenas prácticas en investigación social y de mercados y estudios opinión.