"PANEL MUNICIPAL DE HOGARES Y EMPRESAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL IMPACTO ECONÓMICO, SOCIAL Y EPIDEMIOLÓGICO DEL COVID 19"
En Soc-Activa nos adaptamos a las actuales necesidades derivadas de la situación de pandemia.

A escala municipal proponemos realizar estudios que arrojen información de utilidad sobre la situación de los hogares y de las empresas.

Se trata de un estudio de naturaleza descriptiva y prospectiva. Un análisis longitudinal a través de encuesta, a distribuir en diferentes oleadas, durante los próximos meses. Son cuestionarios autocumplimentados en un proceso supervisado y asistido, de manera presencial, telefónica y on-line. Este tipo de panel no sólo permite analizar la situación de un momento dado, sino también, estudiar su evolución durante los meses posteriores, de forma espacial (barrios), por ámbitos temáticos y por población objetivo (habitantes y empresas). 

La propuesta contempla trabajar a través de muestras y/o de censos (*), según sea el tamaño del municipio y de los sectores de actividad empresarial, o la heterogeneidad poblacional. El estudio se completa con información estadística procedente de fuentes secundarias y con consultas a informantes clave y a expertos/as. No obstante, las técnicas y métodos se establecerán en función de los objetivos específicos considerados en cada caso. 

A continuación se muestran los objetivos generales y los ámbitos de estudio:

Objetivo 1. Describir la situación económica de los hogares/empresas.
Objetivo 2. Estimar niveles de seroprevalencia entre la población.
Objetivo 3. Identificar estrategias de adaptación de hogares/empresas ante diferentes escenarios futuros.


ÁMBITO 1. Impacto socio-económico COVID 19.
Riesgos y vulnerabilidad económica y social de hogares y empresas.
1.1. Situación laboral e ingresos económicos de los hogares.
1.2. Situación económica de las empresas.
1.3. Necesidades, percepción y expectativas de los hogares y empresas ante diferentes escenarios.

ÁMBITO 2. Situación epidemiológica de los hogares y empresas.
2.1. Síntomas, seroprevalencia e inmunidad en los hogares y empresas.

ÁMBITO 3. Resiliencia y oportunidades en los hogares y empresas.
3.1. Estrategias empresariales de adaptación ante diferentes escenarios.
3.2. Estrategias de superación de las adversidades en hogares a nivel económico, social y emocional.
3.3. Nuevos modos de trabajo, estudio y ocio: teletrabajo, e-learning y ocio virtual.

El estudio también incluye acciones de comunicación y difusión para animar a la participación de la población y del tejido empresarial. 

La propuesta de estudio se basa en las consideraciones de las autoridades sanitarias y de los organismos e instituciones nacionales e internacionales en materia de salud pública e investigación epidemiológica, así como en los institutos de estadística y organismos de investigación sociológica que se encuentran realizando estudios sobre la incidencia del COVID 19 a escala regional, nacional e internacional.

Para más información, contacte y diseñaremos una propuesta adaptada al contexto de su municipio.

(*) Para el trabajo con muestras -y en aproximación a un modelo probabilístico- se realizará un muestreo aleatorio polietápico, con afijación proporcional considerando variables demográficas (edad, género y tamaño poblacional de los barrios o distritos), para el caso de los hogares, y tamaño y subsector, para el caso de empresas/profesionales. Tamaños muestrales que permitan realizar estimaciones a niveles de confianza no inferiores al 95% y márgenes de error del 5% (caso más desfavorables donde p=q=0,5).